Xemio, una app de acompañamiento durante el cáncer de mama
Ideada por por Imma Grau, directora de la Fundación iSYS(Internet, Salud y Sociedad) la aplicación cuenta con el asesoramiento de oncólogos y surge con la misión de acompañar a las pacientes de cáncer de mama durante el tratamiento de quimioterapia.
¿Y de qué manera? Pues a ayudará a la paciente a organizar sus sesiones de quimioterapia y a consultar y reportar los efectos secundarios que puedan aparecer. Esta es una parte muy importante tanto de la aplicación como de la fase del tratamiento: por ello se les facilitarán consejos con esquemas de “qué hacer en cada caso” elaborados por profesionales y valorados por otras pacientes que han padecido los mismos efectos secundarios. Incluso esos efectos adversos de la medicación se podrán reportar de manera anónima y así contribuir a la investigación clínica.
“Cuando una mujer está atravesando un momento tan difícil en su vida va a necesitar mucha información, información útil para enfrentarse a los problemas que le van a surgir: dudas sobre la enfermedad pero también dudas sobre las secuelas y los efectos secundarios del tratamiento. Las pacientes van a poder acudir a Xemio para buscar solución a las dudas que se plantean sobre los síntomas que les va a provocar el tratamiento: para saber si es normal, si tienen que consultar de forma urgente al médico, si ya debería haber pasado, si pueden esperar a la siguiente visita...”, explica Montserrat Muñoz, Oncóloga y responsable de la Unidad de Mama del Hospital Clínic de Barcelona.
La aplicación – que se desarrollará para Android, iOS y web- quiere aportar la información y el acompañamiento que ayude a las pacientes a disminuir la ansiedad que produce el tratamiento. Servirá para consultar información, escribir comentarios y comparar su experiencia con otras pacientes que hayan pasado por el mismo proceso. También se podrá llevar un registro con datos clínicos y personales de su tratamiento para luego compartirlo con su oncólogo. En los casos que la app esté vinculada con una asociación de pacientes, también les permitirá recibir apoyo del grupo y servicios.
Si la iniciativa es exitosa está previsto ampliar el objetivo de la acción a otros tipos de cáncer.
Sin embargo Xemio aún no existe. Necesitan 55.000 euros para desarrollarla y están en ello. Para poder costear su desarrollo, apostaron por el crowdfunding o micromecenazgo y la sacaron a mediados de este año en la Verkami para recaudar 20.000 euros para una primera fase pero consiguieron solo en 4.000 euros. Ahora buscan financiación directamente a través de donativos en su web Xemio.org. Porque ponerse el lazo rosa no es suficiente.
Posts relaccionados
3 Responses to Xemio, una app de acompañamiento durante el cáncer de mama
Deja un comentario
« Madrid Games Week, la feria para los amantes de los videojuegos Auriculares para echar a correr (con ellos) »
[…] personal. Podríamos decir que son apps de acompañamiento. Y hace poco hablamos de una de ellas, Xemio, que está en fase de desarrollo, y que se enfoca a prestar apoyo e información a mujeres que […]
[…] apps sanitarias, o de apoyo en enfermedades crónicas ya sean de adulto (como Contigo o Xemio, para acompañar a mujeres durante el proceso de quimioterapia,) como en niños (como el TDAH […]
[…] MÉDICA – Artículo elaborado con información de Hola.com y Fundación iSYS […]